Navisaf

¿Cómo Mejorar Mis Costos Hasta en un 8% Sin Renovar Flota?

INICIO / BLOG / ¿Cómo Mejorar Mis Costos Hasta en un 8% Sin Renovar Flota?

¿Cómo Mejorar Mis Costos Hasta en un 8% Sin Renovar Flota?

Actualmente el sector del transporte consume el 27% de la energía suministrada en todo el mundo, siendo el transporte terrestre el que lidera la demanda energética del mismo con el 79% del total de la energía consumida. Esta situación tiene una notable incidencia en el consumo global de las naciones, la estructura de costos de las empresas y en la contaminación atmosférica mundial; debido a que el abastecimiento del sector proviene principalmente de derivados del petróleo.

Según los registros del SICE-TAC, Navisaf ha encontrado en sus clientes más eficientes unas diferencias de hasta un 12% en el consumo de combustible

Desde hace aproximadamente dos décadas los países europeos han comenzado a estimular el uso de técnicas de conducción eficiente, debido a que es una iniciativa que tiene el potencial de reducir el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y los costos operacionales de las empresas sin realizar modificaciones en los vehículos. Esta iniciativa, ha tomado tal importancia que las organizaciones han decidido invertir masivamente en equipos de telemetría que no sólo les permite conocer la ubicación GPS de los vehículos de su flota, sino que también les permite observar en tiempo real las técnicas de manejo de cada conductor, calificándolos en función de sus errores de conducción y rendimiento de combustible.

La conducción eficiente implica comportamientos específicos de manejo como: Conservar una velocidad constante durante el viaje, apagar el motor en detenciones prolongadas para reducir el consumo de combustible en ralentí, no sobre-revolucionar el motor, utilizar la velocidad crucero en carretera, evitar el uso excesivo del pedal del freno y utilizar adecuadamente el freno de motor, evitar las frenadas y aceleraciones bruscas, anticipar el tráfico y sacar provecho de la inercia del vehículo para desacelerar y descender.

Lo más sobresaliente de las técnicas de conducción eficiente es que no requieren realizar modificaciones en los vehículos y presentan resultados desde el primer día de su implementación. Investigaciones realizadas en diferentes países han demostrado que genera reducciones entre el 5% y el 20% en el consumo de combustible y consecuentemente en las emisiones contaminantes de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado.

Es importante, que las entidades gubernamentales comiencen a estimular el uso de las técnicas de conducción eficiente en el sector para mejorar la calidad del aire y de este modo impactar positivamente a la sociedad. De no ser así, el combustible continuará representando aproximadamente el 40% de los costos operacionales de las organizaciones dedicadas al transporte terrestre, impactando el costo del flete e inviabilizando el negocio principalmente en el modelo de tercerización. Se generará un detrimento cada vez mayor en el medio ambiente, la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Y finalmente, pero no menos importante, con el paso de los años se hará cada vez más evidente el deterioro en la salud y en la expectativa de vida de las personas.

La gestión continua de la operación es un gran reto para las empresas de transporte, es por eso la importancia de contar con aliados estratégicos e información telemática de calidad que permita identificar oportunidades de mejora simples enfocadas en la productividad, logrando estrategias autosostenibles de técnicas de conducción eficiente, que perduren en el tiempo y profesionalicen a los operadores de la flota.

Referencias

[1] INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS, COMITÉ ESPAÑOL DEL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA Y CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA. Energía y Geoestrategia 2019. [En línea]. 2019. [Con acceso el 23 de noviembre del 2020]. Disponible en internet: <http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/Energiaygeoestrategia2019.pdf> ISBN: 978-84-9091-414-4

[2] A. E. Atabani, I. A. Badruddin, S. Mekhilef, and A. S. Silitonga, “A review on global fuel economy standards, labels and technologies in the transportation sector,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 15, no. 9, pp. 4586–4610, 2011.

[3] C. Ahlstrom and K. Kircher, “Changes in glance behaviour when using a visual eco-driving system ??? A field study,” Appl. Ergon., vol. 58, pp. 414–423, 2017.

[4] F. Mensing, E. Bideaux, R. Trigui, J. Ribet, and B. Jeanneret, “Eco-driving: An economic or ecologic driving style?,” Transp. Res. Part C Emerg. Technol., vol. 38, pp. 110–121, 2014.

[5] LA VANGUARDIA. Ahorra 300 euros al año en combustible. [En línea]. 2016. [Con acceso el 23 de noviembre del 2020]. Disponible en internet: <https://www.lavanguardia.com/motor/consejos/20160322/40618222804/ahorro-combustible-conduccion-eficiente.html>

[6] T. Stillwater and K. Kurani, “In-vehicle ecodriving interfase: Theory, design and driver responses.,” 91st Annu. Meet. Transp. Res. Board, 2012.

[7] M. Rutty, L. Matthews, J. Andrey, and T. Del Matto, “Eco-driver training within the City of Calgary’s municipal fleet: monitoring the impact,” Tranp. Res. Part D 24, pp. 44–51. 2013.

Artículos Recientes

La llamada que nadie quiere recibir… Era la madrugada y el supervisor de una empresa de transporte recibió una llamada […]

Colombia, en su búsqueda por fortalecer su competitividad a nivel global, enfrenta el desafío de agilizar sus procesos logísticos. La […]

¿Te suena familiar el caos de una flota que falla justo cuando más la necesitas? Las averías inesperadas, los retrasos […]